Las elecciones comunales.-
Cada dos años,
entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre, más de siete mil comunidades
campesinas y nativas de nuestro país renuevan sus dirigentes o autoridades
comunales, de acuerdo con el mandato de la Ley General de Comunidades
Campesinas, Ley N.° 24656, y su Reglamento, el D. S. N.° 008-TR.
Finalidad de las elecciones comunales
Ø Fortalecer
la institucionalidad comunal: la renovación de los representantes en la gestión
comunal es importante, ya que ayuda a fortalecer la democracia y la participación
de los comuneros y comuneras en los asuntos de la comunidad.
Ø En los últimos años, el Estado a través de leyes
promueve con bastante énfasis la participación de las mujeres en diferentes esferas.
Las comunidades también deben asumir esta tarea y la oportunidad para ello son
las elecciones comunales.
Ø Cada
comunidad tiene establecido su proceso de elección comunal, ya sea tomando en
cuenta la Ley de Comunidades Campesinas y su reglamento, o adecuándolo a sus
usos y costumbres.
Ø Un proceso electoral comunal bien llevado debe concluir con la inscripción de los directivos en los registros públicos (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, SUNARP). Para ello, el Comité Electoral juega un rol fundamental, redactando bien las actas y elaborando un buen padrón electoral, entre otros.